¿Sabías qué muchos negocios invierten en Marketing sin un plan? Y lo pagan caro. Sin una estrategia clara los esfuerzos se dispersan, los resultados no llegan y el tiempo se pierde.
Para ello nada mejor que tener una idea clara que guíe el camino que va a seguir tu empresa en su estrategia de Marketing. Y ahora en De Otra Forma® te puedes beneficiar de un 20% de descuento recibiendo los mejores servicios de marketing en Asturias.
Solo tienes que elegir el plan que más se adapta a tu momento actual. Nosotros nos encargamos del resto.
Una oportunidad para empezar bien y pagar menos. Planes de Marketing Asturias| Descuento del 20%
En De otra forma® nos encargamos de asesorar, comunicar y perfeccionar cada parte de tu plan de marketing para que puedas impulsar tu marca sin complicaciones y con la cercanía de un equipo dedicado a ofrecer el mejor servicio posible.
El diseño gráfico editorial no consiste en realizar una página bonita, sino en construir un discurso visual claro, ordenado y coherente con los valores de una marca. Publicaciones como revistas, libros, memorias corporativas o catálogos de producto necesitan algo más que una maquetación correcta: requieren una estrategia gráfica capaz de guiar al lector, transmitir una historia y reforzar la identidad de quien la firma.
El equipo de diseño gráfico de De Otra Forma sabe que el diseño editorial es una herramienta clave en la comunicación corporativa. Cada proyecto se aborda desde la funcionalidad, sin renunciar a la estética. La estructura, la jerarquía tipográfica, los márgenes, los colores y los materiales no se eligen al azar. Todo contribuye a crear una narrativa visual.
Caso práctico: Diseño del catálogo de AWA Sunglasses
Un ejemplo claro es el catálogo corporativo desarrollado para AWA Sunglasses, una marca de gafas de sol con base en Segovia. En este proyecto, el reto era construir una herramienta comercial útil, en coherencia con losvalores de marca: sostenibilidad, diseño y estilo de vida activo.
El trabajo de diseño editorial consistió en organizar el contenido —colecciones, materiales, mensajes clave— con una estética cuidada y coherente. Se aplicó una maquetación limpia, tipografías contemporáneas, uso de blancos y un enfoque visual muy marcado, donde la fotografía del producto y su contexto juegan un papel protagonista.
El resultado es un catálogo que no solo muestra el producto, sino que proyecta una imagen de marca sólida, con personalidad y diferenciación. Un documento útil para clientes, distribuidores y ferias profesionales.
Diseño editorial aplicado a marcas
También en sectores como la alimentación, el diseño editorial corporativo es esencial. Un recetario no es solo un catálogo de platos: puede ser un canal para transmitir los valores de una marca, generar cercanía con el cliente o destacar productos.
El diseño gráfico editorial permite ordenar contenidos, trabajar la coherencia visual y transmitir la personalidad de una empresa sin decir una sola palabra.
Cada publicación es una oportunidad para proyectar imagen, generar impacto y conectar con diferentes públicos.
Apostar por un diseño gráfico profesional no es un gasto, es una inversión estratégica.
Cada vez más empresas prueban herramientas de inteligencia artificial para crear logotipos de forma rápida y a bajo coste. Prometen resultados inmediatos con solo introducir un nombre y unas palabras clave. Pero en el estudio sabemos que un logotipo no es solo una imagen bonita: es el inicio de una identidad de marca sólida, pensada a medida.
¿Qué hacen las plataformas de IA?
Generan cientos de propuestas en segundos. Combinan formas, fuentes y colores a partir de plantillas predefinidas. No hay análisis previo, ni comprensión de la actividad de la empresa, ni diferenciación real. Son útiles para quien busca una solución rápida y no tiene presupuesto, pero no para quien quiere destacar en su sector.
¿Qué hace De Otra Forma?
Escucha, investiga y crea. Cada logotipo que diseña De Otra Forma parte de una idea clara: representar a la empresa de forma coherente, memorable y eficaz. Se analiza el contexto, la competencia, los valores y los objetivos. Se trabaja con conceptos, no con fórmulas. Y sobre todo, se crea un símbolo útil y representativo, no uno genérico.
Diferencias claras
IA
DE OTRA FORMA
Plantillas automáticas
Diseño exclusivo
Sin análisis de marca
Investigación previa
Resultado inmediato
Proceso reflexivo
Sin derechos exclusivos claros
Entrega de logotipo y manual de uso
Misma estética para todos
Identidad propia y adaptable
¿Y si combinamos?
La IA puede servir de apoyo: como exploración inicial o lluvia de ideas. Pero nunca sustituye al criterio profesional, la experiencia ni la visión estratégica. De Otra Forma utiliza la tecnología cuando aporta valor, no cuando compromete la calidad.
En resumen
Un logotipo no solo debe gustar, debe representar. Y para eso hace falta más que un algoritmo. De Otra Forma sigue siendo más útil que cualquier IA para crear marcas con sentido y con futuro.
La inteligencia artificial ha llegado al diseño web para quedarse. Herramientas automáticas que crean páginas en minutos, sin necesidad de saber programar, ni diseñar, ni escribir. Rápido, barato y aparentemente eficaz. Pero… ¿de verdad lo es?
Cada vez más empresas, especialmente en Asturias, optan por soluciones basadas en IA para construir su presencia digital. Y lo hacen sin planificación previa, sin supervisión técnica, sin estrategia de marca y sin pensar en el largo plazo. El resultado suele ser una web genérica, poco funcional y muchas veces insegura.
Diseño web en Asturias: lo que no se ve… cuesta caro.
En el ámbito del diseño web en Asturias, cada proyecto debería responder a las necesidades reales del negocio, no solo a la estética del momento. Una web no es solo su apariencia. Detrás hay arquitectura, código, servidores, formularios, protección de datos, posicionamiento, experiencia de usuario… Cuando todo eso se automatiza sin control, los fallos no tardan en aparecer: tiempos de carga lentos, errores de navegación, contenido duplicado, problemas legales o brechas de seguridad.
Más del 60% de quienes usan generadores web con IA no tienen conocimientos técnicos. Eso los convierte en usuarios vulnerables ante errores que no saben detectar ni solucionar. Y cuando el sitio necesita crecer, integrar nuevas funciones o escalar, muchas veces es más caro rehacerlo desde cero que haberlo hecho bien desde el principio.
Una web sin estrategia no comunica
Diseñar una página web es también definir una identidad visual, una estructura de navegación clara, un mensaje coherente con los valores de la marca. Y eso no se improvisa. Las plantillas generadas por IA pueden parecer modernas, pero suelen ser impersonales, repetitivas y sin alma. No representan al negocio, no transmiten diferenciación y no construyen confianza.
Una marca necesita visibilidad, pero también autenticidad. Y eso se consigue con dirección creativa, con diseño gráfico profesional y con contenido pensado para conectar con su público. La inteligencia artificial puede ayudar, claro. Pero necesita ser dirigida por personas que sepan qué decir, cómo decirlo y por qué.
Diseño web y SEO: inseparables.
Otro de los puntos críticos en cualquier proyecto de diseño web en Asturias es el posicionamiento en buscadores. Una web puede ser atractiva, pero si no aparece en Google, no sirve. El SEO técnico, la estructura del contenido, la velocidad de carga, la accesibilidad, las etiquetas, los enlaces internos… son aspectos que rara vez se resuelven bien con un generador automático. Y corregirlo después implica tiempo, presupuesto y frustración.
No es cuestión de tecnología, es cuestión de criterio.
En nuestra empresa, De Otra Forma, valoramos la tecnología. Se trabaja con ella todos los días. La IA puede agilizar procesos, sugerir mejoras, incluso generar ideas. Pero no sustituye la visión estratégica, ni el conocimiento, ni la experiencia de quienes saben lo que una marca necesita para comunicar de forma efectiva.
Para quienes buscan diseño web en Asturias, la solución no está en automatizarlo todo. Una página web no es un producto que se despacha. Es un proyecto que se construye con planificación, creatividad y supervisión profesional. Y eso no lo hace ningún algoritmo.
En un mercado cada vez más saturado, destacar no es solo una cuestión de ofrecer un buen producto o servicio, sino de comunicarlo de manera efectiva.
La identidad visual es un factor determinante para que una marca sea reconocible y memorable.
En Gijón, muchas empresas buscan diferenciarse a través de logotipos bien diseñados y una identidad coherente que refuerce su presencia en el mercado.
Logotipos Gijon
¿Qué es la identidad visual y por qué es importante?
La identidad visual es el conjunto de elementos gráficos que representan a una marca: logotipo, colores, tipografías, imágenes y otros recursos visuales. No se trata solo de estética, sino de estrategia: una identidad bien definida transmite valores, genera confianza y facilita la conexión con el público.
En un entorno competitivo, un logotipo bien diseñado puede marcar la diferencia entre una marca que se olvida y otra que se posiciona en la mente del consumidor. Empresas en Gijón y en toda Asturias han comprendido la importancia de invertir en identidad visual para fortalecer su imagen y destacar frente a la competencia.
Características de una identidad visual efectiva.
Simplicidad: Un diseño claro y directo facilita la recordación y aplicación en distintos formatos.
Coherencia: Todos los elementos deben mantener una línea visual uniforme para reforzar el reconocimiento de marca.
Versatilidad: Un buen logotipo funciona en diferentes soportes sin perder calidad o legibilidad.
Relevancia: Debe reflejar la esencia y valores de la marca, alineándose con su público objetivo.
El papel de los logotipos en la diferenciación de marca
Los logotipos en Gijón cumplen una función clave en la identidad visual de las empresas locales. Un logotipo bien diseñado no solo identifica a la marca, sino que transmite profesionalidad y genera confianza en los clientes. No se trata solo de un icono bonito, sino de un elemento estratégico que comunica la personalidad y valores de la empresa.
¿Cómo crear una identidad visual sólida?
Definir la personalidad de la marca: Antes de diseñar, es crucial entender qué se quiere comunicar.
Crear un logotipo representativo: Debe ser memorable, adaptable y reflejar los valores de la empresa.
Seleccionar colores y tipografías adecuadas: Cada color y tipografía transmite sensaciones diferentes, por lo que deben elegirse estratégicamente.
Aplicar la identidad visual de forma coherente: Desde la web hasta el packaging, todos los puntos de contacto deben mantener la misma línea visual.
En un entorno comercial donde la competencia es feroz, contar con una identidad visual diferenciadora es clave para posicionar una marca con éxito. Los logotipos en Gijón juegan un papel crucial en esta estrategia, permitiendo a las empresas destacar y consolidar su presencia en el mercado.
El branding es un pilar fundamental en la estrategia de cualquier negocio. Sin embargo, existen errores comunes que pueden afectar negativamente la percepción de una marca y, en consecuencia, su éxito.
A continuación, se detallan algunos de los fallos más frecuentes y cómo evitarlos.
1. Falta de coherencia visual y verbal Una identidad de marca inconsistente puede generar confusión entre los clientes. Es importante mantener una línea gráfica definida y un tono de comunicación alineado con los valores de la empresa. El uso de diferentes logotipos, colores o estilos en distintos canales debilita la identidad de la marca.
2. No definir una propuesta de valor clara El branding no es solo una cuestión estética; también se trata de transmitir un mensaje único. Una marca sin una propuesta de valor clara no logrará diferenciarse en el mercado ni generar confianza en su público objetivo.
3. Ignorar la experiencia del cliente Una buena identidad visual no es suficiente si la experiencia del cliente es deficiente. Desde la atención al cliente hasta la usabilidad del sitio web, cada interacción debe reforzar la percepción positiva de la marca.
4. Cambios constantes en la identidad de marca Si bien las marcas deben evolucionar, hacerlo sin estrategia puede generar desconfianza. Un rebranding mal ejecutado o demasiado frecuente puede hacer que la marca pierda reconocimiento y credibilidad.
Las marcas que intentan imitar a la competencia sin una identidad propia pierden credibilidad
5. No adaptar el branding a los nuevos formatos digitales El entorno digital exige adaptar la identidad de marca a diferentes plataformas. Un logotipo que no se visualiza bien en redes sociales o un sitio web poco optimizado afectan la presencia online de la marca.
6. No escuchar al público objetivo El branding debe conectar con el público al que se dirige. Ignorar sus necesidades, preferencias o feedback puede alejar a los clientes y hacer que la marca pierda relevancia.
7. Falta de autenticidad Las marcas que intentan imitar a la competencia sin una identidad propia pierden credibilidad. Es fundamental construir un branding basado en valores reales y diferenciadores.
Evitar estos errores ayuda a fortalecer la imagen de la marca y a consolidar su presencia en el mercado. Un branding bien definido y consistente es clave para generar confianza y fidelizar clientes.
En un mercado saturado de opciones, destacar es una necesidad para cualquier negocio. La identidad de marca no solo se construye con un buen producto o servicio, sino también a través de una imagen visual coherente y profesional. Aquí es donde el diseño gráfico juega un papel clave.
La importancia del diseño gráfico en la identidad de marca
El diseño gráfico no es solo estética; es comunicación visual. Un logotipo bien diseñado, una tipografía adecuada y una paleta de colores alineada con los valores de la empresa transmiten confianza y coherencia. Esto es especialmente relevante para negocios locales que buscan posicionarse en su entorno, como los que buscan servicios de diseño gráfico en Gijón.
Elementos clave del diseño gráfico en la identidad corporativa
Logotipo y manual de identidad: Un logotipo bien diseñado es la cara visible de la empresa. Un manual de identidad asegura su uso correcto en diferentes formatos.
Colores y tipografía: La elección de colores influye en la percepción de la marca. La tipografía refuerza la personalidad de la empresa.
Material corporativo: Desde tarjetas de visita hasta presentaciones y redes sociales, todo debe seguir una misma línea gráfica.
Diseño web y digital: Un sitio web atractivo y bien estructurado refuerza la identidad de marca y mejora la experiencia del usuario.
Beneficios de un diseño gráfico profesional
Mayor reconocimiento: Una imagen unificada hace que la marca sea fácilmente reconocible.
Credibilidad y confianza: Un diseño profesional transmite seriedad y compromiso.
Diferenciación de la competencia: Una identidad bien trabajada destaca en el mercado.
Impacto en el cliente: La primera impresión cuenta, y el diseño influye en la percepción del consumidor.
Genera confianza
El diseño gráfico es una inversión estratégica para cualquier empresa que quiera fortalecer su identidad de marca. Contar con profesionales en diseño gráfico en Gijón garantiza un trabajo coherente con los valores de la empresa y adaptado al mercado local. Una identidad visual bien definida atrae clientes y genera confianza, posicionando a la empresa en la mente del consumidor.
En un mercado saturado y competitivo, la creatividad publicitaria es la clave para destacar.
No basta con ofrecer un buen producto o servicio, por ello es necesario comunicarlo de manera efectiva para captar la atención del consumidor y asegurarse de que la marca sea recordada.
¿Qué es?
La creatividad publicitaria se refiere al proceso de generar y desarrollar ideas innovadoras para promocionar una marca, producto o servicio, con el objetivo de transmitir un mensaje de manera clara y diferenciadora.
¿Por qué es importante la creatividad publicitaria?
Una campaña efectiva: es fundamental despertar el interés y las emociones del público objetivo. La combinación de elementos funcionales y emocionales en los anuncios permite que el mensaje se recuerde con mayor facilidad.
Asimismo, es crucial adaptar el mensaje a los diferentes canales de comunicación, manteniendo la coherencia del concepto creativo en todos ellos.
Ejemplos de anuncios efectivos
Vicio: llevó a cabo su campaña publicitaria con la influencer Goicochea, el objetivo era convertirse en el top of mind del consumidor, y para ello escogieron como imagen un personaje público cuyo nombre se asemeja al de la competencia. Como resultado, acabaron con el anuncio de la apertura de un nuevo local VICIO en la capital madrileña.
ejemplo exitoso de campaña de creatividad publicitaria
Campofrío: En su emotivo anuncio de Navidad de 2021, la marca conectó con el público utilizando elementos emocionales, como el volcán de la Palma y la situación de la pandemia.
Estrella Damm: Cada verano, la marca lanza anuncios esperados por su público, en ellos podemos encontrar personajes conocidos, lugares emblemáticos, o simplemente el mar Mediterráneo y algún mensaje inspirador.
Si deseas campañas publicitarias creativas y efectivas que lleguen al consumidor, es esencial tomar decisiones basadas en datos y aplicar una estrategia creativa que ayude a tu marca a destacar en la mente del público. La creatividad es un factor determinante en el éxito de cualquier campaña publicitaria.
¿Listo para transformar tu marca? Visita nuestros servicios de creatividad.